Ensayos no destructivos
Los procesos de soldeo están presentes en nuestro entorno en cualquier tipo de construcción, ya sea de máquinas, de barcos, de trenes, aviones, de puentes, de coches, o en cualquier tipo de unión formado por diferentes piezas, subconjuntos, conjuntos, etc. Las piezas y elementos soldados requieren de la verificación de cómo se elaboró el proceso de fabricación y también sirven para mantenimiento preventivo a nivel industrial, pues la presencia de grietas, nudos, escoria e imperfecciones puede causar la rotura de las piezas.
Los métodos de END tales como la inspección por ultrasonidos, la inspección por partículas magnéticas, los ensayos por líquidos penetrantes, los ensayos radiográficos, la inspección visual a distancia (mediante drones) y los ensayos por corrientes inducidas son de uso común en ingeniería civil, aeronáutica y de sistemas. Los avances en materia de END permiten generar imágenes tridimensionales de los defectos y han tenido un gran impacto en numerosos sectores.
Con las soluciones de ensayos no destructivos (END) de Rigtesting, nuestros clientes se aseguran de que sus activos cumplen toda la normativa aplicable. La garantía técnica que aporta Rigtesting reduce los riesgos y los tiempos de inactividad de los activos.
Tipos de ensayos destructivos
Las pruebas destructivas de los materiales pretenden poner en práctica una simulación de las condiciones que deben soportar las muestras en la vida real. En función de la propiedad que se quiera analizar, se pueden distinguir varias modalidades:
Ensayos destructivos químicos
En este tipo de ensayos se desarrollan procedimientos como el análisis químico de los componentes o las pruebas de corrosión, en las que se estima la degradación de los metales por oxidación (cesión de carga eléctrica) cuando entran en contacto con agentes ambientales como el aire, la humedad o los gases contaminantes presentes en las ciudades.
Ensayos destructivos físicos
Son las pruebas destructivas de materiales en las que se aplican fenómenos físicos como el calor, la luz o la electricidad. El propósito es llevar a cabo la medición de variables como el punto de fusión y ebullición, el grado de conductividad térmica y eléctrica o el nivel de magnetismo.
Ensayos destructivos mecánicos
Se trata de test en los que se somete a la probeta a fuerzas de naturaleza mecánica de una determinada carga. Incluyen un amplio abanico de experimentos, tales como pruebas de fatiga, dureza, rotura, resiliencia, compresión, tracción, torsión o flexión.


Procedimientos de Ensayos no destructivos
Ensayos destructivos químicos

En este tipo de ensayos se desarrollan procedimientos como el análisis químico de los componentes o las pruebas de corrosión, en las que se estima la degradación de los metales por oxidación (cesión de carga eléctrica) cuando entran en contacto con agentes ambientales como el aire, la humedad o los gases contaminantes presentes en las ciudades.
Ensayos destructivos físicos

Son las pruebas destructivas de materiales en las que se aplican fenómenos físicos como el calor, la luz o la electricidad. El propósito es llevar a cabo la medición de variables como el punto de fusión y ebullición, el grado de conductividad térmica y eléctrica o el nivel de magnetismo.
Ensayos destructivos mecánicos

Se trata de test en los que se somete a la probeta a fuerzas de naturaleza mecánica de una determinada carga. Incluyen un amplio abanico de experimentos, tales como pruebas de fatiga, dureza, rotura, resiliencia, compresión, tracción, torsión o flexión.